Cada año, en febrero, los autónomos y empresas deben cumplir con una de sus obligaciones fiscales más relevantes: la presentación del Modelo 347, también conocido como la Declaración Anual de Operaciones con Terceras Personas. En este artículo te explicamos en detalle qué es, quién está obligado a presentarlo, cómo se debe realizar y cuáles son las consecuencias de no cumplir con esta obligación.

¿Qué es el Modelo 347?

El Modelo 347 es una declaración informativa en la que los contribuyentes deben reportar todas aquellas operaciones realizadas con terceros que, en conjunto, superen los 3.005,06 euros (IVA incluido) durante el ejercicio fiscal. Su finalidad es permitir a la Agencia Tributaria un mayor control sobre las transacciones comerciales y detectar posibles irregularidades fiscales.

¿Quién está obligado a presentarlo?

Están obligados a presentar el Modelo 347:

  • Autónomos y empresas: Cualquier persona física o jurídica que desarrolle actividades empresariales o profesionales y haya realizado operaciones que superen el límite de 3.005,06 euros con un mismo cliente o proveedor.
  • Entidades y administraciones públicas: Siempre que realicen transacciones por encima del umbral mencionado. Las Administraciones Públicas están obligadas a presentar el modelo con un desglose trimestral de las operaciones realizadas.
  • Comunidades de propietarios: Si contratan servicios con terceros (como empresas de mantenimiento o reparaciones) y superan dicho importe.

Exenciones

No todos los contribuyentes están obligados a presentar esta declaración. Están exentos aquellos que:

  • No tienen domicilio fiscal en España ni un establecimiento permanente, salvo que realicen operaciones sujetas a esta obligación dentro del territorio español.
  • No superen el límite de 3.005,06 euros en operaciones con terceros.
  • Los contribuyentes que tributan en régimen de módulos están exentos, salvo que emitan facturas con retención del IRPF, en cuyo caso sí deberán presentar el Modelo 347.
  • Las operaciones acogidas al régimen especial del criterio de caja del IVA están exentas de informarse en el Modelo 347 hasta que se produzca el devengo del impuesto.

Plazo de presentación en 2025

El Modelo 347 debe presentarse del 1 al 28 de febrero de 2025.

Si existen problemas técnicos en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria que impidan la presentación dentro del plazo, la administración puede conceder una prórroga excepcional, aunque no es automática y debe ser reconocida por la Agencia Tributaria.

¿Cómo presentar el Modelo 347?

En SERFICON nos ocupamos de la presentación del Modelo 347 por nuestros clientes, asegurándonos de que toda la información esté correctamente cumplimentada y evitando posibles errores que puedan derivar en sanciones. Nuestro equipo de asesores especializados se encarga de todo el proceso, garantizando que se cumplan los requisitos exigidos por la Agencia Tributaria y evitando cualquier problema fiscal.

Si eres autónomo o empresa y necesitas ayuda con la presentación del Modelo 347, contacta con nosotros y despreocúpate de los trámites fiscales.

Sanciones en caso de errores o incumplimientos

El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones económicas significativas:

  • Multa de 20 euros por cada dato omitido o erróneo, con un mínimo de 300 euros y un máximo de 20.000 euros.
  • En caso de presentación fuera de plazo sin requerimiento previo, la multa se reduce a 10 euros por dato, con un máximo de 10.000 euros.
  • Si la Agencia Tributaria detecta falsedades o inconsistencias, podrían aplicarse sanciones adicionales.

Consejos prácticos para su cumplimentación

Para facilitar la presentación del Modelo 347, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Mantén un registro actualizado de todas las operaciones relevantes durante el ejercicio.
  • Verifica los importes y comprueba que superan el umbral exigido.
  • Usa herramientas contables que permitan la extracción automática de los datos.
  • Revisa la información con asesores fiscales (en caso de no ser cliente de Serficon).
  • Contrasta los datos con clientes y proveedores antes de presentar el Modelo 347 para evitar errores y discrepancias que puedan llamar la atención de la Agencia Tributaria.
  • Asegúrate de que los importes declarados coincidan con los de tus clientes y proveedores, ya que la Agencia Tributaria cruzará los datos reportados por ambas partes.

El Modelo 347 es una obligación clave para autónomos y empresas, que facilita a la Agencia Tributaria el control de las transacciones comerciales. Presentarlo correctamente dentro del plazo establecido es esencial para evitar sanciones y problemas fiscales.

Si tienes dudas sobre cómo presentar el Modelo 347 o quieres asegurarte de cumplir con tus obligaciones fiscales sin errores, en SERFICON podemos ayudarte con asesoramiento especializado.

Fuentes:

Nota Importante: Este artículo es informativo y refleja la normativa vigente hasta la fecha de publicación. Las leyes pueden cambiar, por lo que recomendamos consultarnos para obtener asesoramiento personalizado.

Si te resulta interesante puedes compartirlo por: