(Actualización: julio 2025)

La Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (conocida como Ley de Startups) se mantiene vigente en su redacción original; sin embargo, entre 2023 y 2025 se han aprobado varias normas reglamentarias que desarrollan y amplían los incentivos inicialmente previstos. El presente artículo incorpora todas esas novedades con un enfoque práctico para emprendedores, inversores y talento internacional.

¿Qué es la Ley 28/2022?

«Esta ley tiene como objeto establecer un marco normativo específico para apoyar la creación y el crecimiento de empresas emergentes en España…» – art. 1 Ley 28/2022 (boe.es)

La norma reconoce las particularidades de las startups y articula beneficios fiscales, facilidades administrativas y medidas de atracción de talento.

Principales novedades 2023‑2025

A continuación se resumen, en forma de relato cronológico, las disposiciones reglamentarias más relevantes publicadas tras la Ley 28/2022 y que ya son aplicables en 2025:

  • Real Decreto 1008/2023, de 5 de diciembre de 2023: eleva la exención de las stock‑options hasta 50 000 € anuales por trabajador y detalla los criterios de valoración y retención (boe.es).
  • Orden PCM/825/2023, de 20 de julio de 2023: establece el procedimiento electrónico de certificación ENISA que acredita la condición de empresa emergente, definiendo documentación, plazos y subsanaciones (boe.es).
  • Orden HFP/1338/2023, de 13 de diciembre de 2023: aprueba los modelos 149 y 151 para que trabajadores desplazados, socios y nómadas digitales puedan optar al régimen fiscal conocido como “Beckham” ampliado (boe.es).
  • Orden HAC/265/2024, de 18 de marzo de 2024: actualiza el modelo 190 e incorpora la clave J para identificar las retribuciones en especie derivadas de planes de stock‑options de startups (boe.es).
  • Real Decreto 729/2023, de 22 de agosto de 2023: crea la Agencia Española de Supervisión de la IA (AESIA), que presta asesoramiento y supervisa los proyectos de inteligencia artificial impulsados por empresas emergentes (boe.es).

Beneficios fiscales actualizados

Impuesto sobre Sociedades reducido

«Se suaviza la tributación inicial de las empresas emergentes, reduciendo el tipo del Impuesto sobre Sociedades del 25 % al 15 % durante un máximo de cuatro años…» – Preámbulo Ley 28/2022 (boe.es)

Stock‑options

«…elevando el importe de la exención de los 12 000 a 50 000 € anuales» – RD 1008/2023 (boe.es)

Además, el exceso sobre 50 000 € puede diferirse hasta diez años y se aplican reglas especiales de valoración (arts. 43 y 60 RIRPF).

Deducción por inversión en startups

«Los contribuyentes podrán deducirse el 50 % de la inversión, con base máxima de 100 000 € anuales…» – art. 68.1 LIRPF tras RD 1008/2023 (boe.es)

Régimen Beckham ampliado

Los desplazados que trabajen para startups, nómadas digitales y administradores sin límite de participación pueden optar al régimen de no residentes (modelos 149/151). (boe.es)

Aplazamiento de deudas

Las startups pueden solicitar aplazamiento sin garantías de las deudas de IS e IVA durante sus dos primeros ejercicios (art. 8 Ley 28/2022).

Simplificación administrativa

La Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE) y la red PAE/CIRCE concentran los trámites de constitución. El plazo registral de inscripción es de 5 días hábiles (art. 11 Ley 28/2022) (boe.es).

Atracción de talento y supervisión tecnológica

  • Visado de nómada digital (art. 74 Ley 14/2013) simplificado.
  • AESIA asesora y supervisa startups deep‑tech en materia de IA (art. 1 RD 729/2023). (boe.es)

Requisitos para ser considerada startup

  1. Antigüedad: ≤ 5 años (7 en biotec, energía, etc.).
  2. Plantilla: ≥ 60 % contratada en España.
  3. Sin reparto de dividendos ni cotización en mercado regulado.
  4. Facturación: ≤ 10 millones €/año.
  5. Innovación y escalabilidad certificadas por ENISA vía sede electrónica (Orden PCM/825/2023). (boe.es)

Procedimiento paso a paso

El camino real para que una empresa se beneficie plenamente de la Ley de Startups puede visualizarse como cinco hitos encadenados que, aunque aparecen ordenados, suelen vivirse de manera solapada:

Certificación como empresa emergente. Todo arranca con la solicitud a ENISA. El trámite es 100 % telemático y exige un plan de negocio, informes de innovación y la firma digital de los promotores. En condiciones normales la respuesta llega en menos de tres meses.

Constitución o adaptación societaria. Con la certificación en mano, la constitución se formaliza por vía exprés a través de la plataforma CIRCE‑PAE. Esto permite obtener NIF, inscribir estatutos y liquidar el ITP de constitución en cuestión de días.

Alta fiscal y opción por incentivos. Al darse de alta en censos, la startup comunica su opción por el tipo reducido del 15 % y, cuando procede, solicita los aplazamientos de deudas iniciales de IS o IVA sin garantías. Este paso suele ir acompañado de la apertura de la cuenta bancaria que servirá para los cobros de inversión.

Diseño e implementación de planes de stock‑options. Una vez operativa, la sociedad puede remunerar talento interno mediante acciones u opciones. Para que la exención de 50 000 € sea efectiva, el plan debe estar aprobado por junta y cumplir las reglas de valoración recogidas en el Reglamento del IRPF.

Atracción y registro de talento internacional. Por último, se gestionan los visados o, si corresponde, el régimen fiscal especial de los modelos 149/151. Ejecutivos y nómadas digitales disfrutan de un tipo fijo sobre sus rentas mundiales mientras permanezcan vinculados a la empresa.

En la práctica, muchos equipos abren todos estos frentes de forma casi simultánea, coordinados con su asesoría, para ganar tiempo y no dejar escapar rondas de inversión ni incorporaciones clave.


La Ley 28/2022 continúa siendo la piedra angular del ecosistema emprendedor español, pero desde 2023 se han consolidado mejoras reglamentarias que aumentan la seguridad jurídica y el alcance de los incentivos. Actualizar los procesos internos para aprovechar la exención de 50 000 € en stock‑options, el tipo reducido del 15 % en IS y el nuevo régimen Beckham es hoy imprescindible para competir por talento e inversión internacional.

Nota Importante: Este artículo es informativo y refleja la normativa vigente hasta la fecha de Julio 2025. Las leyes pueden cambiar, por lo que recomendamos consultar con serficon para obtener un asesoramiento personalizado.

Si te resulta interesante puedes compartirlo por: